Antecedentes de video antes de la Portapack:
- Deutscher Ausblick de Wolf Vostell 1958
- The Big Eye de Edgard Kienholz 1961
- Assemblege de Tom Wesselman 1963
- Trabajos de Ernie Kovacs
Prevideo (1960-1964): manipulación de los receptores de TV.
Video (1965-1968): distorsión de la imagen por electromagnetismo.
La televisión de la década de 1960 en Estados Unidos tuvo miucho de experimental, se podría decir que era algo “pre-video”.
La experimentación pre-video se focalizó sobre todo en las posibilidades de manipulación y generación electrónica de imágenes.
Otro punto clave en el video arte es el grupo fluxus, en concreto Nam June Paik y Wolf Vostell; en las obras de ambos se puede ver una alteración tanto de las imágenes (Paik) como de la apariencia externa del aparato televisivo (Vostell).
Es hasta 1965 la fecha que se considera como el primer caso de un uso artístico o individual de un equipo portátil de video cuando Nam June Paik filma la visita del Papa Júan XXIII a New Cork con su portapack y en ese mismo año Paik exhibe su obra en una galería de arte, la Bonino de New Cork.
A partir de ese año y aunque el número de artistas que hacen video todavía era muy reducido, el camino ya estaba abierto no sólo para otros artistas sino tambieñ para el materia escrito y teórico (Understanding Media de Marshall McLuhan).
El video se comienza a vincular con expresiones similares como el cine y la televisión, dándose una interdisciplinaridad entre artistas, técnicos, escritores, músicos, etc.
Importante es la participación de la fundación Rockefeller por la creación de departamentos para la exploración con video, uno de los cuales se convertiría en el Centro Nacional para Experimentos en Televisión (NCET).
La NCET se concentra en la exploración estética de la imagen videográfica, ya sea por manipulación o por generación y para 1970 se ocupa de difundir sus resultados en las universidades de estados Unidos, además se crean nuevos centros en otras partes del país.
En Europa se considera al Black Gate Cologne (1968) de Otto Peine Y Aldo Tambellini como el primer programa realizado por artistas. En esos tiempo la televisión fue muchas veces usada de “galería” para llevar el arte a un público más amplio, tratando de romper el elitismo tradicional de la escena artística.
Sin embargo, hay que tomar en cuenta el aspecto de libertad creativa del medio televisivo, el cual era más extenso en E.U. que en Europa.
Por otra parte los artistas se comienzan a dar cuenta que la transmisión de las obras no se tiene que realizar forzosamente por TV a menos que la obra así lo pida. Además de cuestionar la naturaleza monopólica del medio, esforzandose por volverlo bidireccional en la medida de las posibilidades.
La comercialización de los equipos portátiles significó la inclusión del video como herramienta de los artistas; poco a poco comienza a surgir un lenguaje de lectura acerca de los videos los cuales no tienen que ser vistos en su totalidad sino es el espectador quien determina los tiempos.
Otra cosa fue también diferenciar el video como registro de obra al video-obra. El videoarte también se ha enfrentado a problemas causados por la propia evolución del instrumento como el uso excesivo de la imagen alterada o la supeditación de esta a un elemento secundario, como la música.
No hay comentarios:
Publicar un comentario